Barracas y cooperativas de cereales: Sin derrame económico para los trabajadores

Dialogamos con los trabajadores con responsabilidad en las gremiales cerealeras, Juan Pablo Gutiérrez, presidente de FUTEC, Heber Giménez, Marcos Umpierrez, Pablo Reyes y también con Héctor Castellano, negociador de Grupo 20 que comprende a los trabajadores que integran las Barracas y cooperativas de cerealeras.

Castellano explica que el producto bruto interno(PBI) tiene dos buques insignia del crecimiento del país. Como Uruguay es un país agroexportador, la carne es la principal rama de actividad que aporta al producto bruto interno y le siguen los cereales y en algunos casos si comparamos carne con soja, la soja ha aportado más al PBI que la propia carne, destaca.

Los trabajadores que pertenecen al sector, se encargan de la plantación de los granos, cosecha, preparación de los granos para la exportación. Estos trabajadores son los que preparan el grano para que salga al puerto de Nueva Palmira y Montevideo. Cuando se cosechan los cereales, se procesan(secado, control del grano, todo el requisito que hay que cumplir para que el producto uruguayo se pueda exportar y ser aceptado en los mercados internacionales, es decir los trabajadores están presentes en todo el proceso productivo.

“En este consejo de salarios, en las 6 reuniones que mantuvimos, nosotros fuimos con la idea no tan tradicional de negociación en los consejos de salarios( ir con una plataforma reivindicativa), nosotros fuimos diciendo que estábamos de acuerdo con los lineamientos del Poder Ejecutivo porque eso nos aseguraba recuperar lo perdido en dos años, por la pandemia, (aunque debemos aclarar que este sector con la pandemia no perdió, incluso ganó, hablando de los empresarios). Los lineamientos nos aseguraban recuperar lo perdido en estos últimos dos años y nos asegura que nuestro poder adquisitivo no caiga, pero no estamos hablando de un crecimiento real del salario”, detalla Castellano.

En esta misma línea los trabajadores se refieren a los términos de la negociación: “Nosotros no fuimos a pedir tanto, fuimos a decir transitemos en conjunto un camino, formemos una comisión que funciones un mes más después de los consejos de salarios y pongámonos de acuerdo en encontrar indicadores económicos que establezcan que el crecimiento del sector desagregado del sector cárnico, es decir, que si hay crecimiento en el sector durante los años que existe el convenio, nosotros de ese crecimiento queremos participar de algo, pero los empresarios a todo nos han dicho que no”, esto detallaba el negociador.

Juan Pablo Gutiérrez presidente de la Federación Uruguaya de Trabajadores de Empresas Cerealeras (FUTEC) manifiesta la preocupación ante la negativa del sector empresarial a la hora de incrementar los ingresos o beneficios de los trabajadores del sector: «Llevamos ya 6 reuniones de consejo de salarios y nos encontramos con la negativa permanente de los empresarios», destaca Gutiérrez.

Al día de hoy la negociación sigue trancada por la negativa de los empresarios.

A continuación dejamos el contacto de los trabajadores que tienen responsabilidades a nivel gremial por dudas o consultas:

Juan Pablo Gutiérrez presidente de la Federación Uruguaya de Trabajadores de Empresas Cerealeras (FUTEC): 099 596 764
Heber Giménez 098 559 450
Marcos Umpierrez 098 466 592
Pablo Reyes 091 069 293

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *