Décima ronda de Consejos de Salarios

Avances en la negociación colectiva

En la décima ronda de consejos de salarios, que coincide con el final de este período de gobierno, se vislumbra una negociación compleja. El sector empresarial, como es habitual, busca maximizar sus beneficios, lo que puede implicar reducir los ingresos de los trabajadores. Sin embargo, varios factores marcan este proceso de negociación, destaca Eredia.

Por otra parte, Eredia señala que en primer lugar, la cercanía de las elecciones podría influir en un trato más benevolente y generoso por parte del gobierno hacia los trabajadores, ya que busca ganar apoyo político. Pero esta situación genera contradicciones con el sector empresarial.

En cuanto a los lineamientos propuestos, presentan preocupaciones. Por ejemplo, se plantea la idea de un salario diferenciado entre Montevideo y el interior, aunque se argumenta que es para abordar las dificultades en la franja litoral de Argentina. Sin embargo, esto podría abrir la puerta a otras medidas similares y esta es una vieja aspiración del sector empresarial.

Además, se menciona la promesa electoral de que los trabajadores no sufrirán pérdida salarial durante el período de gobierno, lo cual, desde el inicio, no es cierto, ya que los trabajadores han experimentado una pérdida de poder adquisitivo desde 2019.

 Otro aspecto complicado es que en algunos subgrupos de actividad, la Cámara de Comercio en negociaciones previas planteó que no haya recuperación salarial. Si se suma esta falta de recuperación a los lineamientos del Poder Ejecutivo, los incrementos salariales podrían ser excesivamente altos en cada semestre, lo que podría generar tensiones con los empresarios.

Una preocupación adicional radica en la falta de un mínimo de crecimiento salarial en los lineamientos gubernamentales, a pesar de que se ha afirmado que la economía ha crecido en los últimos años. En lugar de abordar el crecimiento de los salarios, los lineamientos se centran exclusivamente en la inflación proyectada, lo que genera inquietudes sobre el impacto real en el poder adquisitivo de los trabajadores.

En resumen, la negociación colectiva de salarios en esta ronda presenta desafíos significativos y preocupaciones sobre la relación entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *